Mis familiares, amigos y conocidos, suelen hacerme esta pregunta. La confusión generada por el desconocimiento, la publicidad engañosa y el precio final que pide el vendedor, suelen ser los responsables.
Si leyó la entrada “¿qué es un PC?” de este mismo blog, se habrá hecho una idea general sobre los dispositivos que conforman un pc. En cualquier tienda especializada le sabrán montar un pc a su gusto, (desde la caja exterior, hasta los ventiladores internos) ajustándose a su presupuesto.
Yo digo, móntalo tú mismo. Y no me hacen caso. Les confunde la parafernalia, la palabrería técnica y la publicidad agresiva y engañosa que se hace de los dispositivos. Pero lo peor es que tienen una vaga idea del uso que darán al ordenador, y eso es terreno abonado para vendedores sin escrúpulos.
Formularles esta pregunta, parece un atentado a la intimidad. Uno barato, para jugar, para navegar por internet, suelen ser las respuestas más habituales. En el fondo lo que querrían es poder hacerlo todo y a lo grande. Una pantalla grande, una tarjeta gráfica potente, y el micro más caro del mercado. Cuando les dices que eso vale más de 2000 euros, entonces es cuando empiezan a afinar.
EL EXTERIOR
Para no sentirse defraudado dos semanas despues de la compra, yo recomiendo tomarse un tiempo de reflexión. Lo primero es la salud. Si no van a pasarse muchas horas delante del ordenador, y tampoco se va a jugar a los últimos juegos, un portatil podría ser una solución. En el caso de un pc de sobremesa, teclado, ratón y monitor son los dispositivos en los que no hay que escatimar. Un teclado accesible, cómodo, y un ratón amplio que deje apoyar toda la mano. Un monitor que ofrezca más de 70Hz de tasa de refresco de pantalla.
Esa es la primera decisión: pc de sobremesa o portátil. Actualmente la oferta se amplía con los Eeepc o netbook, aunque a mi entender no es una opción para tener en casa. Su incomodidad y su escasa capacidad de trabajo, lo relegan a un gadget más de esos que pueden ir bien para ver una pelicula o navegar por internet durante un viaje o en la terracita de un bar con conexión wifi.
En la elección del ordenador portátil, el presupuesto es lo único que debe considerar, puesto que las prestaciones de cualquier modelo, son suficientes. Considere el portatil como una plataforma cerrada que no admite ampliaciones de hardware, salvo la sustitución de un disco duro o un modulo de memoria ram. Solo aconsejarle que, al momento de la compra, exija que le enciendan el ordenador en la tienda. Usted ha comprado un ordenador con sistema operativo incluido. Pero este sistema operativo no está instalado en su disco duro, y aunque le insistan en que está “pre-instalado”, lo cierto es que tiene grabada una imagen del sistema operativo en el disco duro, cuya instalación se inicia automáticamente con el primer encendido. Es una manera de comprobar que a) el ordenador es nuevo de fábrica y no un producto devuelto, y b) será el encargado de la tienda quien le guie durante el proceso de instalación del sistema hasta llegar a la pantalla del escritorio. Un error en el proceso de instalación puede tener nefastas consecuencias, incluida la pérdida de garantía.
Uno de los componentes que considero más relevantes de la “cacharrería”, es la caja de la CPU. Existen multitud de fabricantes en el mercado y cada uno de ellos compite por un mejor diseño exterior e interior. Puede encontrar incluso las especificaciones necesarias para construirse uno mismo la caja de sus sueños. Un interior amplio y bien distribuido, y un exterior sobrio, le garantizan una larga vida, independientemente de los componentes que monte en ella, que podrá sustituir o ampliar a lo largo de los años, según sus necesidades o caprichos.
EL INTERIOR
Tomada la decisión, ahora viene lo difícil. Verá que en toda la gama de precios de todos los dispositivos, se repite el mismo patrón. Los más baratos son los que llevan más tiempo en el mercado. Lo más caro es lo más potente y lo más nuevo. Creame si le digo que tanto fabricantes como vendedores de hardware tienen perfectamente definido el tipo de cliente al que va dirigido cada uno de sus productos. No son inventos nuevos ni revolucionarios que saltan al mercado de un día para otro. Están todos ellos diseñados y su precio dimensionado al cliente potencial. Y entre esos clientes, estás tú.
Llegados al tema del hardware a comprar, mi consejo es tirar por la parte media de la tabla de precios, y elegir uno que esté por encima de la media, pero nunca el más caro. Con independencia del producto que escoja, quedará obsoleto en 2 ó 5 años. La vida comercial del producto más caro, es bastante más efímera pues cada 6 meses sale al mercado un producto mejor, y la sensación de tener “lo último” se convierte pronto en frustración, y aunque funcionará igual de bien toda su vida, el dinero pagado de más, podría haberse invertido en otra cosa.
Los componentes a elegir son por este orden: la placa base, el microprocesador, la memoria ram, el disco duro y una unidad óptica.
- La placa base.- Existen dos plataformas básicas en función del microprocesador que se montará: AMD e INTEL. Este es el primer campo de batalla comercial que más despista al comprador. Ambas plataformas compiten por vendernos sus mejores cualidades. En lo que se refiere a la relación calidad/precio, AMD parece llevarse las simpatías del público especializado. Las mejoras de INTEL resultan más caras. INTEL siempre ha ido un paso por delante, en prestaciones y tambien en precios caros. El rendimiento de los micros AMD ha ido en detrimento del consumo eléctrico y calor generado, igualando las prestaciones de su competidor a precios más razonables. Así pues, opte por AMD si su presupuesto es ajustado y dispone de una caja amplia con buena ventilación. Compre INTEL si prefiere una distribución interna más compacta y un mejor soporte Linux.Comprobará tambien que los fabricantes han ido incorporando a las paclas base, dispositivos integrados como chipsets gráficos, tarjetas de red wifi, chipsets de sonido 5.1, conectores HDMI, y un largo etétera, que abaratarán el precio final.
- El Microprocesador.- Cualquier micro AMD ó INTEL con velocidades cercanas a los 3Ghz satisfará cualquier necesidad. La tecnología de fabricación de procesadores ha llegado a un punto muerto en el cual, no hay posibilidad física de crear micros más rápidos. Las velocidades superiores a los 3Ghz se consiguen sobrealimentando los procesadores. Los avances en esta tecnología se centran en aumentar el número de núcleos, lo que mejora el rendimiento multitarea, en lo que me parece una carrera absurda, puesto que no me imagino en qué situación, estaría uno trabajando en un programa de diseño gráfico, a la vez que juega, a la vez que ve una pelicula en alta definición... y van a por los ocho núcleos por micro.
- La memoria Ram.- Otra leyenda urbana cuenta que a mayor cantidad de memoria ram, se obtiene mayor velocidad. Una unidad de 2Gb de capacidad satisfará cualquier necesidad. Con 4Gb, se asegura un óptimo rendimiento en juegos. Existen unas memorias más rápidas que otras. Su precio es similar. Antes de comprar, asegúrese que es compatible con su placa base.
- El disco duro.- aquí el dato relevante es la capacidad del dispositivo. Haga sus cálculos hasta los 2Terabytes.
- Unidad óptica.- Una unidad regrabadora de dvd cualquiera, será suficiente. Si es de los que creen que la tecnología Blue-Ray tiene futuro, pues adelante. El disco duro y sus variantes más modernas en forma de memorias usb, del tamaño de un dedo, están acabando con estas unidades ópticas.
EL SISTEMA OPERATIVO
Años atrás, había épocas en las que mi ordenador, de repente, se quedaba anticuado. Ese momento “repentino” coincidía con la salida al mercado de un nuevo sistema operativo Windows. Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows NT, WindowsXP, Windows Vista … en este punto lo abandoné. Y es que, efectivamente, existe un vínculo por el cual, los fabricantes de hardware se adaptan a los requerimientos físcos del sistema operativo de microsoft de turno, encareciendo el precio. En el mundo de los juegos es donde más se nota. Si quieres jugar al ultimo grito en gráficos, necesitarás la última tarjeta gráfica, con el último procesador, y con el último sistema operativo universal de microsoft (sume juego+grafica+micro+licencia S.O.). Un negocio formidable donde todos se reparten su trozo de pastel, a tus expensas. Porque el que desarrolla el juego, lo hace de manera que solo se ejecute en sistemas windows, el que hace la tarjeta gráfica solo entrega controladores compatibles con windows, y microsoft, ofrece la plataforma que más clientes potenciales tiene secuestrados con el anzuelo de los juegos.
Solo hasta hace muy poco tiempo, han empezado a ofrecerse ordenadores con sistemas GNU/Linux pre-instalados. Con esto, el coste de un pc se ha rebajado en 100.-€ al comprador final, que es el precio que se pagaba por tener una licencia OEM de microsoft, sin haberla pedido.
Es un dato a tener en cuenta, porque es una opción que los vendedores, acostumbrados como están a su complicidad con el monopolio de microsoft, no suelen ofrecerlos al usuario.
Mi consejo, como no podría se otro, es que instalen la ultima versión de Ubuntu Desktop, L.T.S. (siglas de Long Term Service) y de 64 bits, por ser la que yo uso. No obstante, busquen por internet aquella que le sea más grata a la vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario