martes, 24 de agosto de 2010

¿Que es un PC?


Hacerse esta pregunta hoy en día, parece una obviedad. La misma pregunta hecha en el año 1960, se respondería por un profano en la materia, como una máquina descomunal, que ocupa una gran sala, que contiene un sin fin de válvulas eléctricas, que lee unas tarjetas de cartón perforadas, y que devuelve otras tarjetas perforadas. La pregunta formulada hoy en día se responde con un teléfono móvil en la palma de una mano.

ILLIAC-2, 1962
iPhone 4


















¿Qué es lo que tienen en común aquella enorme máquina de 1960, un iphone y toda el resto de cacharrería informática que hemos visto nacer y morir en el ínterin? Todo y nada.

Antes de contestar a la pregunta “qué es un ordenador”, hay que preguntarse para qué sirve. Fundamentalmente un ordenador procesa datos y los guarda. El tipo de “procesado” va en función de los datos que pretendemos obtener. Entendido este principio, te preguntarás como una misma máquina es capaz de realizar distintas operaciones, o sea, una tele ofrece imagen y sonido, una radio sonido y una cafetera, café, luego no entiendo lo del cacharro. No se preocupe, probablemente, aquellos pioneros de la informática de los años 50 y 60, tampoco hubieran dado crédito a lo que su máquina sería capaz de realizar algún día.

Los primeros ordenadores que salieron de los laboratorios de las universidades, lo hicieron en dirección a la Banca y a las grandes empresas. Allí donde la actividad empresarial generaba gran cantidad de datos que había que registrar, evaluar, interpretar y guardar, los primeros ordenadores encontraron su primer destino: maximizar el beneficio empresarial. He aquí la primera gran tarea de procesamiento de datos.

Wozniack y Jobs
En la década de los 70, dos estudiantes de informática, Wozniak y Jobs, tuvieron la feliz idea de llevar el invento al gran público. Y es que la tecnología informática, con la inversión en investigación y desarrollo que inyectaron la Banca y las grandes corporaciones del momento, siguió avanzando en progresión geométrica.  Con el concepto original de los primeros, y el desarrollo en i+d de los segundos,  se llegó al producto final "PC", siglas en inglés de Personal Computer, u ordenador personal.

¿Qué es lo que hace básicamente un PC? Por un lado, se introducen unos datos, a mitad de camino, un programa (software) procesa esos datos en función del resultado que se busca, y al final del camino están los resultados obtenidos. Pero veamoslo más gráficamente. Supongamos un ordenador de sobremesa actual. Vemos un teclado, un ratón, una caja rectangular, una pantalla, un micrófono y dos altavoces. Los dispositivos de entrada de datos, serían el teclado, el ratón y el micrófono. El dispositivo de procesamiento y almacenamiento están dentro de la caja rectangular. Los dispositivos de salida son la pantalla y los altavoces. Ahora veamos un supuesto práctico: hacer una búsqueda en google.

Primero con el ratón (dispositivo de entrada), abro el programa (software) explorer que usaré para abrir la página inicial de google que puedo ver en la pantalla (dispositivo de salida), introduciré la palabra a buscar escribiendo con el teclado (dispositivo de entrada), haré “click” con el ratón (d.e.) sobre el botón “buscar”, y la pagina me devolverá en pantalla (d.s.) la información solicitada en forma de un listado de posibles respuestas.

La utilidad de entrada-procesamiento-salida-guardado de datos es lo que diferencia un ordenador de una cafetera, una nevera, una plancha o una radio. El hecho de que pueda “procesar” gran cantidad de tareas distintas, desde escribir un texto a visualizar una película en alta definición, es lo que hace del ordenador una máquina extraordinaria.

Y ahora agárrense porque vamos a vaciarle las tripas a esa misteriosa caja rectangular, en busca de respuestas.

No necesitas ser técnico ni licenciado en informática para saber que antes de trastear con un cacharro eléctrico, hay que desenchufar el cable de la toma de corriente. Si durante tu infancia tu curiosidad te devolvió un doloroso calambre de 220 voltios, ya sabes a qué me refiero.

Lo primero que salta a la vista después de abrir la tapa es el gran caos de cables, “cosas” y alguna lucecita. Créeme si te digo que estás contemplando un puzzle de cinco o seis piezas, como mucho.

  

Al fondo de la caja, destaca  una gran pieza de plásico cuadrada y llena de transistores, que parece hacerse con todo el espacio: la placa base. Es el esqueleto sobre el que van montados los distintos dispositivos que conforman una CPU, o caja, o directamente “el ordenador”. Si apartamos un poco los cables, veremos un ventilador que apunta sobre un pequeño sarcófago. Debajo de ese ventilador, hay una placa metálica que disipa el calor, y debajo, el microprocesador. 


El “micro” o procesador, es el motor, el intérprete de las ordenes del software. Por su interior pasan (en forma de impulsos eléctricos) todos los datos de los dispositivos de entrada y los envía, una vez procesados, a los dispositivos de salida. Ponga un dedo sobre el ventilador y sienta el embrujo de estar por encima del invento más importante de la historia de la humanidad, desde la imprenta de Gütemberg. Recréese un minuto, que todavía hay más.


chipset sin el disipador
A poco que se fije sobre la placa base descubrirá dos dispositivos más. El primero está debajo de una plaquita metálica con extraños salientes, a modo de radiador. Debajo de esa placa esta el chipset. El chipset de la placa, propiamente, es similar a un microprocesador, pero con una tarea mucho menos exigente: dirigir los datos de entrada y salida por los distintos dispositivos. A cada dato su dispositivo, sería su instrucción única. Afine más la vista, y podrá ver otros dispositivos menores, cuadrados y de color negro, con muchas patillas a modo de araña, y distintos de los transistores. Un chipset especializado en procesar sonido, otro especializado en el tráfico de datos por una red, y otro especializado en dibujar gráficos en su pantalla, son los más comunes, y sus tareas son exclusivamente estas, liberando al procesador de estos trabajos. 

Finalmente destaca en un lado uno, dos o hasta cuatro módulos anclados en unas ranuras (si viera más, pídale un préstamo a su dueño, pues le sobra la pasta). Es la memoria RAM, abreviatura de Random Access Memory ó memoria de acceso aleatorio, o volátil. En estos módulos se almacena temporalmente información que necesitará el sistema operativo y los programas para realizar su tarea. 



Y acabamos: vemos pegado en la parte de detrás una caja cuadrada con un ventilador: la fuente de alimentación, o transformador. La madre de la que salen todos los cables.


Encajonado a media altura del esqueleto de metal de la caja, vemos un objeto cuadrado, metálico por una cara, y con una circuitería por abajo. El disco duro. El disco, HD, (por Hard Disk), ó HDD (por Hard Disk Drive), es el dispositivo donde se escribe y se lee información, pero su función fundamental es la de guardar la información cuando se apaga el ordenador. Aquí es donde se guarda el Sistema Operativo del ordenador, los programas que usaremos, los datos que almacenemos y los datos procesados. Aunque le sorprenda, su mecanismo es más simple que el de una maquina de escribir, (salvando cincuenta años de tecnología y millones en i+d), pues objetivamente solo escribe “1” y “0” sobre un disco metálico. Se trata de la evolución de aquellas tarjetas perforadas de que hablaba al principio.

Inmediatamente encima del disco duro, hay otro artefacto parecido, aunque un poco más grande. La unidad de CD (¿todavía quedan?), DVD y más actualmente BlueRay. Hijo bastardo del disco duro, su principio y su fin es el de servir de soporte a la industria de la música, el cine y el software. En un principio eran dispositivos de solo lectura (ROM=Read Only Memory), pero la industria del hardware, a petición del populacho, la convirtió en dispositivo de lectura y escritura (con la introducción de las grabadoras), iniciando la era de la piratería y el saqueo informático (digo esto con todo el cinismo del mundo). En un mundo donde no existía Internet (...uh?!), el intercambio de copias privadas entre los amigos del barrio, nos abrió las puertas al mundo.  

BIOS. Cada vez que alguien dice “hay que cambiar 'elnosequé' de la BIOS”, al otro le entra el pánico. En parte, es comprensible. Uno va a la wikipedia y se encuentra con esto: “Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque.” Y se imagina a uno mismo tocando algo y oyendo a la maquina pitar de dolor. BIOS es un programa que está grabado en uno de los chips de la placa. Contiene información de los dispositivos que la conforman. Lo único del programa en cuestión, es que no está dirigido al usuario, sino al sistema operativo. Viene a ser un programa que le habla a otro programa, para que este sepa con qué hardware (dispositivos) cuenta para trabajar. Es lo que hace que el ordenador se encienda, todos los dispositivos se inicien, y veamos en la pantalla una rayita blanca parpadeando sobre un fondo negro. Con un disco duro en blanco (vació y sin formatear) esa pantalla le indica que el ordenador funciona perfectamente. Las BIOS vienen escritas de fábrica para funcionar con los dispositivos para los que está diseñada la placa base. Se accede al programa BIOS pulsando una tecla (normalmente la tecla “supr” ó la tecla “F2”) inmediatamente después de encender el ordenador y antes de que se acceda al disco duro. Puede alterarse el comportamiento de los dispositivos cambiando los parámetros que hay en la BIOS, acelerando el microprocesador y la RAM. La consecuencia inmediata es el aumento del consumo eléctrico y el calor generado. La consecuencia última es un fallo total del sistema y el desgaste prematuro de los componentes. Entre uno y otro momento, lo que se consigue es un aumento en el rendimiento del ordenador. Es lo que se llama “overclocking”. Frecuentemente se asocia a los propietarios de microprocesadores de la marca AMD al overclocking, pues suyo fue el invento de subir el voltaje al micro para alcanzar las velocidades de los procesadores marca INTEL.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario